¿Cómo hacer hormigón casero?

¿Cómo hacer hormigón casero?

Hacer hormigón casero muchas veces es un proceso que tira para atrás a los pequeños manitas de la casa a la hora de iniciar sus reformas. Muchos pequeños constructores no profesionales prefieren hacer pequeños proyectos de carpintería o jardinería. No optan a metas más ambiciosas porque no saben si pueden hacer hormigón en casa. En este artículo, vamos a tratar de resolver esas dudas y animarlos a que se lancen a la piscina para realizar sus proyectos con hormigón casero.

¿Puedo hacer hormigón en casa?

La respuesta es sí, claro que puedes hacer hormigón en casa. El hormigón es un material muy sencillo que obtenemos al mezclar cemento, agua, áridos y, opcionalmente, aditivos. Por eso, realizar esa mezcla está al alcance de cualquiera, siempre que se sigan los pasos adecuados.

Ya sea para hacer tu propia piscina, construir las bases de tu cobertizo o hacer un camino en tu jardín, mezclar tu propio hormigón tiene sus ventajas. Obviamente, es un proceso técnico en el que vas a tener que seguir ciertos consejos de seguridad y tener en cuenta aspectos como las condiciones meteorológicas.

Ventajas y desventajas de hacer hormigón casero

¿Me conviene hacer hormigón casero?

Depende del tipo de proyecto en el que estés involucrado. Una de las ventajas es que es un proceso sencillo y fácil de aprender usando unas pocas herramientas. Una vez domines la técnica, podrás beneficiarte de la flexibilidad de hacer el hormigón que necesites, lo que lo hace ideal para proyectos pequeños. Además, suele ser más económico que pedir hormigón premezclado.

Sin embargo, tienes que tener en cuenta algunas desventajas. Es un proceso físico en el que vas a tener que hacer la mezcla tú mismo si no tienes hormigonera o cargar este aparato a paladas si la tienes. Asimismo, tienes que controlar bien el proceso para asegurarte que la mezcla tiene la calidad adecuada u obtiene la resistencia deseada. Todo eso sin contar el tiempo que vas a tener que dedicarle para crearlo. Puedes ahorrarte todos esos aspectos pidiendo hormigón premezclado.

Obviamente, pedir hormigón premezclado o pedirlo en sacos a los que solo tienes que añadir agua es mucho más cómodo. Además, te garantizas saber que la calidad viene garantizada por el fabricante.

¿Qué necesito para hacer hormigón casero?

Las herramientas que vas a necesitar son sencillas y fáciles de encontrar. Necesitarás una pala o una azada. Si vas a necesitar hacer una cantidad mayor a los 50 litros, es posible que te interese alquilar una hormigonera pequeña. Más allá de eso, necesitarás un cubo o un recipiente en el que medir las proporciones, así como un nivel y una llana para extender el hormigón.

Calcula cuánto hormigón necesitas

Además de este equipo, es imprescindible que te equipes para realizar el proceso de manera segura. En Cemex, nuestra máxima prioridad es que no se produzcan accidentes en ninguna de nuestras operaciones, ni en tus proyectos. Sigue los consejos de seguridad como llevar gafas, guantes y ropa técnica de trabajo de manga y perneras largas.

¿Cómo debe ser hormigón para bricolaje?

Para hacer tu hormigón casero para bricolaje necesitas un cemento Portland de calidad, agua limpia y áridos (arena sin arcilla o grava con un tamaño entre 6 y 20 mm). Antes de empezar con el proceso, te recomendamos tener todo listo, ya que el hormigón tiene sus tiempos y una vez comiences a mezclar estos correrán en tu contra. 
 Te proponemos la siguiente fórmula para hacer tu hormigón para bricolaje: Mezcla 1 parte de cemento con 2 partes de arena, 3 partes de grava y añade 0,5 partes de agua. Utiliza el cubo para medir las proporciones y mezcla hasta que todo quede homogéneo. No puede haber grumos, ni burbujas, y el resultado ha de ser una mezcla plástica: Ni muy sólida, ni muy líquida. Si respetas estas proporciones y mezclas bien, no tendrás problemas para obtenerla.

Antes de aplicar tu hormigón casero, haz varias pruebas para obtener experiencia y dar con el proceso justo. Una vez lo viertas, te recomendamos que sigas las instrucciones de nuestras guías para el vertido. Uno de los consejos más importantes es el de respetar el proceso de curado: cubre el vertido con plástico o mantenlo húmedo al menos 3–5 días. Asimismo, no coloques grandes pesos encima durante los primeros 28 días.

Si después de leer este artículo todavía tienes dudas sobre cómo hacer tu hormigón casero, siempre puedes consultar a los expertos de hormigon.es. Te aconsejaremos si te puedes beneficiar de hacer tu hormigón casero, o si te viene mejor una opción premezclada en saco o con nuestros camiones hormigonera. 

Regresar al blog