
Guía para el Curado del Hormigón y Tiempos de Curado
Share
¿Qué es el curado del hormigón?
Una vez echamos el hormigón, éste tiene que pasar por un proceso de "curado" ya que, después del endurecimiento inicial, tarda un tiempo en alcanzar su resistencia completa. A nivel práctico, esto simplemente significa que no debes poner ningún peso sobre el hormigón hasta que esté completamente curado.
¿Cuánto tiempo tarda el hormigón en curar?
Generalmente, el hormigón continúa fortaleciéndose a medida que pasa el tiempo. Es decir, nunca deja de curar realmente. Sin embargo, para que se alcance una resistencia práctica, la mayoría de las mezclas de hormigón tienen un tiempo de curado recomendado de 28 días.
Después de, aproximadamente, una semana, el hormigón debería haber alcanzado alrededor de las tres cuartas partes de su resistencia a la compresión, pero te recomendamos que no apliques peso hasta después de que haya transcurrido el tiempo de curado recomendado (28 días).
Aplicar peso al hormigón antes del tiempo de curado recomendado podría dañar el trabajo hecho, por lo que te recomendamos encarecidamente seguir este último consejo
¿Qué factores pueden afectar al proceso de curado del hormigón?
Existen diversos factores que pueden afectar el proceso de curado y al tiempo que tarda el hormigón en alcanzar la máxima resistencia a la compresión. Te resumimos los principales:
Hidratación del hormigón
Normalmente, el curado del hormigón depende en gran medida de la humedad. Al retener el contenido de humedad (hidratación), la reacción química entre las moléculas de agua y el cemento continuará.
El hormigón ganará resistencia mientras dure la hidratación. Por lo tanto, es importante mantener la presencia de humedad durante el proceso de curado. Pero, por otro lado, demasiada agua puede hacer que el hormigón se vuelva más débil, por lo que recomendamos consultar con un profesional al respecto.
Días cálidos y secos
Como el curado del hormigón depende tanto de la presencia de humedad en la mezcla, puedes imaginar que las condiciones climáticas cálidas y secas podrían tener un efecto perjudicial en el hormigón.
Si el tiempo es demasiado caluroso y seco, se pueden producir grietas en el hormigón. En condiciones como estas, recomendamos construir un refugio para mantener el hormigón húmedo y contrarrestar el efecto de las condiciones meteorológicas cálidas.
Heladas
Cualquier clima extremo afecta negativamente al curado del hormigón, por lo que, inevitablemente, las condiciones de congelación también pueden tener consecuencias perjudiciales si se vierte hormigón durante los meses más fríos del invierno (el clima frío también puede hacer que el hormigón se agriete).
Al planificar el vertido de hormigón en invierno, normalmente recomendamos elegir días en los que la temperatura no vaya a bajar de 0 grados en las primeras 24-48 horas. Sin embargo, también entendemos que el tiempo puede ser impredecible.
Si estás echando hormigón en un clima frío, hay algunas cosas que puedes hacer para proteger el proceso de curado. Al igual que con el calor, recomendamos la construcción de un refugio y aislar el hormigón para mantener las formas en su lugar durante el mayor tiempo posible para que el calor se distribuya de manera uniforme.
El curado del hormigón es un proceso esencial e importante, por lo que el tipo de mezcla, la cantidad y la aplicación afectarán la forma en que se cura. Si necesita más orientación o simplemente un consejo profesional, el equipo de hormigon.es está disponible para ayudarte a encontrar la solución que estás buscando.