¿Cuales son los principales componentes del hormigón?

¿Cuales son los principales componentes del hormigón?

¿De qué está hecho el hormigón? ¿Cómo se hace el hormigón? La fabricación de hormigón puede ser muy simple o un proceso muy complejo. Todo depende de la mezcla que necesitemos. No es lo mismo una mezcla reforzada para grandes aplicaciones industriales y comerciales que una mezcla estándar para una base de cobertizo doméstico.
Lee nuestra guía y descubre más sobre lo que implica la fabricación de hormigón, desde el uso de cemento y agua hasta áridos, fibras y aditivos.  

¿Con qué se fabrica el hormigón?

El hormigón es el resultado de mezclar diferentes materiales. Te dejamos aquí la receta tradicional que da como resultado el hormigón, el segundo material más utilizado por el hombre en el mundo tras el agua.

  1. Cemento: El cemento Portland está compuesto por piedra caliza o tiza finamente molida, a la que se le añade arcilla y arena. Estos materiales se calientan en grandes hornos rotatorios con temperaturas cercanas a los 1.40 grados centígrados. El resultado de ese horneado es el clinker de cemento, que surge en forma de bolas. Éstas se muelen hasta obtener un polvo con una pequeña cantidad de yeso, que se agrega para controlar el tiempo de fraguado del producto final. Posteriormente, se ensaca o se transporta a granel. 
    Así como los romanos encontraron los beneficios de añadir ceniza volcánica a su cemento, las propiedades del cemento moderno pueden modificarse y mejorarse con otros materiales cementosos. Los materiales más utilizados en estas mezclas son las cenizas volantes, uno de los residuos de la quema de carbón, y la escoria, que son los desechos de las acerías. Las mezclas que incorporan cenizas volantes se denominan cementos CEM II, mientras que las que utilizan escoria se conocen como CEM III. 
    Como la escoria y las cenizas volantes son subproductos de otras industrias, son un ingrediente reciclado, lo que hace que el cemento mezclado sea un producto ecológico que reduce la huella de carbono hasta la mitad.
  2. Áridos: El árido grueso utilizado en el hormigón tiene un tamaño de entre 5 a 20 mm. Normalmente, este material se extrae de canteras de manera sostenible. También se utiliza un tipo de arena menos gruesa conocida como arena afilada. La arena afilada suele tener granos del tamaño de 63 micrones a 5 mm.
    Además, podemos utilizar hormigón recuperado de materiales de demolición como sustituto del árido primario de cantera, lo que se conoce como árido reciclado. Tras un proceso de demolición y molienda, este hormigón reciclado se puede incorporar como árido en las mezclas. Estos áridos reciclados permiten mejorar la sostenibilidad del hormigón, al utilizar materiales reciclados.
  3. Agua: El agua es otro de los elementos esenciales de la mezcla del hormigón, pero tenemos que incorporar su justa medida. El exceso de agua debilita el hormigón terminado y, por ello, la proporción de agua a sólidos en el hormigón fresco siempre se controla estrictamente. Puede resultar tentador aumentar la cantidad de agua para que el hormigón "fluya" y encuentre su propio nivel, pero hay formas mucho mejores de lograrlo, como el uso de un hormigón de flujo libre u hormigón autonivelante diseñado especialmente para cimientos.
  4. Aditivos: Son la sal de la mezcla. Los aditivos se utilizan para dar unas características específicas al hormigón o mejorar su rendimiento. Se utiliza una variedad de aditivos en el hormigón para mejorar las características de su manejo y resistencia cuando fragua. Por ejemplo, se puede añadir un aditivo plastificante para mejorar la trabajabilidad, reducir el agua para mejorar la resistencia y aumentar la durabilidad.
Regresar al blog